![](https://www.hoyenqueretaro.com/main/wp-content/uploads/2025/01/SP25_-HOY-EN-QRO-600-x-300-px.jpg)
Murales monumentales transforman bibliotecas de Querétaro y fomentan la lectura
![](https://www.hoyenqueretaro.com/main/wp-content/uploads/2025/01/SP25_-HOY-EN-QRO-600-x-300-px.jpg)
Las bibliotecas públicas de Querétaro están cobrando nueva vida gracias a una innovadora iniciativa artística que busca dignificar estos espacios y fomentar el gusto por la lectura a través del arte visual. Como parte del programa “Asómate a tu biblioteca”, el próximo lunes 10 de febrero se inaugurará el tercer mural en la biblioteca pública de Villa Progreso, en el municipio de Ezequiel Montes. Este proyecto es liderado por los artistas Clemente Guerra Ugalde, Clavio Batay y Galilea Coladeborrega, y ha logrado captar la atención de instituciones y patrocinadores gracias a su impacto social y cultural.
El programa, que fue beneficiado con el apoyo del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2024, consiste en la instalación de grabados monumentales en las fachadas de las bibliotecas públicas. Estas obras no solo transforman visualmente los espacios, sino que también generan un diálogo entre los gobiernos municipales y estatales con la iniciativa privada, promoviendo un esfuerzo conjunto para mejorar la infraestructura cultural y educativa.
Cada mural se elabora mediante la técnica de linograbado, impreso sobre papel y colocado en formato de cartelismo en las paredes exteriores de las bibliotecas. Además de su función decorativa, las piezas incluyen una innovadora interacción digital: al escanear un código QR, los visitantes pueden acceder a un audiocuento relacionado con la temática de la obra. Este recurso busca despertar el interés por la lectura en niños, jóvenes y adultos, utilizando una fusión entre arte visual, tecnología y literatura.
Los grabados representan bestias fantásticas inspiradas en la flora, fauna y folklore de la región en la que se encuentran, lo que les confiere un carácter identitario y refuerza el sentido de pertenencia en la comunidad. Gracias a su impacto positivo, el programa ha recibido invitaciones para expandirse a otros estados como Chiapas, Quintana Roo y Durango, además de ser exhibido en el Museo Nacional de la Estampa y en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en Colombia.
En esta primera etapa, los municipios beneficiados son Arroyo Seco, San Joaquín y Ezequiel Montes, pero los organizadores y patrocinadores han manifestado su interés en convertir este proyecto en una iniciativa permanente, asegurando que más bibliotecas de Querétaro puedan seguir siendo intervenidas y transformadas en espacios más atractivos y acogedores para la comunidad.