
Autoridades estatales refuerzan regulación de centros de rehabilitación con la reinstalación del Comité Estatal de Supervisión

En un esfuerzo por mejorar la calidad y seguridad de los centros de tratamiento de adicciones en el estado, la Secretaría de Salud (SESA) llevó a cabo la reinstalación del Comité Estatal de Supervisión de Establecimientos Residenciales Especializados en el Tratamiento de Adicciones. El evento fue presidido por la titular de la dependencia y vicepresidenta del Consejo Estatal contra las Adicciones (CECA), María Martina Pérez Rendón, quien destacó la importancia de fortalecer la supervisión y garantizar condiciones óptimas en estos espacios.
Durante su intervención, Pérez Rendón subrayó que el propósito de este comité es establecer estrategias de mejora en la infraestructura, calidad de los servicios y protección de los derechos humanos de las personas en proceso de rehabilitación. Además, advirtió que cualquier irregularidad detectada en estos centros será abordada con apego a la ley, con el fin de evitar abusos o condiciones inadecuadas en la atención de los pacientes.
En la misma línea, el comisionado del CECA, Adolfo Ríos Méndez, destacó que la reinstalación de este comité es un paso fundamental para fortalecer la atención integral en los centros de rehabilitación, reafirmando el compromiso de las autoridades de garantizar un tratamiento digno y de calidad. Señaló que la supervisión constante es clave para mantener los estándares adecuados en estos espacios, promoviendo la recuperación efectiva de las personas con problemas de adicción.
La sesión contó con la presencia de diversas autoridades estatales, entre ellas, la subsecretaria de la Secretaría de las Mujeres, Selene Salazar Pérez; la visitadora general de la Defensoría de los Derechos Humanos, Luz Alegría Salgado Monjarás; el subsecretario de Gobierno, Carlos Hale Palacios; y el subdirector de Protección contra Riesgos Sanitarios, Oscar Daniel García Hernández. También participaron representantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, con quienes se trabajará de manera coordinada para garantizar que los centros cumplan con los estándares establecidos.
Con estas acciones, el gobierno del estado reafirma su compromiso con la protección de los derechos de las personas en proceso de rehabilitación y con la mejora continua en los servicios de atención a las adicciones, asegurando que estos espacios sean seguros, éticos y efectivos para quienes buscan superar esta problemática.