
Luz, ciencia y naturaleza transforman el MACQ con las exposiciones de Pablo Armesto y Renata Gerlero

La fusión entre el arte, la naturaleza y la ciencia es el eje de las dos nuevas exposiciones que se presentan en el Museo de Arte Contemporáneo Querétaro (MACQ): “La Luz Que No Vemos” del español Pablo Armesto, y “Cultivos Geomórficos” de la mexicana Renata Gerlero, ambas ya disponibles para disfrute del público local y foráneo.
“La Luz Que No Vemos” es una muestra que reúne esculturas e instalaciones que exploran la capacidad expresiva de la luz, tanto en su manifestación física como en su dimensión metafórica. Armesto despliega un trabajo que trasciende lo estético para invitar al espectador a reflexionar sobre las estructuras invisibles que rigen el universo, abordando fenómenos como la sinapsis cerebral, la formación de constelaciones o los ciclos de implosión y explosión, mientras juega con el vacío como espacio de posibilidad.
El artista hace uso de la fibra óptica y otras tecnologías no como un mero recurso visual, sino como un medio para construir preguntas sobre lo que no se ve, lo que está por descubrirse y lo que puede imaginarse en la frontera entre la ciencia y el arte.
En contraste y diálogo, “Cultivos Geomórficos” expone la obra de Renata Gerlero, una artista que investiga y reproduce procesos de transformación material inspirados en la geología. Sus esculturas, seleccionadas por la curadora Ana Elena González Vélez, evocan paisajes y formaciones geológicas que dan testimonio de una búsqueda artística que combina la observación, la experimentación y la creación plástica.
La obra de Gerlero trasciende la simple imitación de la naturaleza; en su lugar, propone un proceso de creación consciente que simula, interpreta y resignifica los procesos físico-químicos que dan origen a las texturas y estructuras de la tierra.
Ambas exposiciones son una invitación a repensar la relación del ser humano con su entorno y a redescubrir la belleza que se esconde tanto en la naturaleza como en las estructuras invisibles que dan forma al universo.
El público podrá visitar “Cultivos Geomórficos” hasta el 22 de junio y “La Luz Que No Vemos” hasta el 29 de junio. El acceso es libre y el MACQ se encuentra ubicado en el Barrio de La Cruz, en el corazón del Centro Histórico de Querétaro.