
Querétaro alcanza el 86% de su meta de vacunación contra la influenza: SESA refuerza acciones de prevención

La Secretaría de Salud del estado de Querétaro (SESA) anunció que se han aplicado ya 536 mil 749 dosis de la vacuna contra la influenza, logrando con ello un avance del 86.64% de la meta establecida para la presente temporada invernal, que contempla la aplicación de 619 mil 499 dosis en total.
Hasta el pasado 3 de abril, el estado ha registrado 849 casos confirmados de influenza estacional, entre los que se encuentran personas desde un mes de nacidas hasta adultos mayores de 96 años. De estos casos, 491 corresponden a mujeres y 358 a hombres. La distribución geográfica refleja una amplia dispersión en los 18 municipios, con Querétaro capital acumulando la mayoría de los casos (602), seguido por San Juan del Río, Corregidora y otros municipios como El Marqués, Tolimán y Cadereyta.
En cuanto a defunciones, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica SISVER reporta 20 muertes relacionadas con influenza en el estado. De estas, 14 ocurrieron en el municipio de Querétaro y el resto en municipios como El Marqués, Corregidora, Ezequiel Montes y Pedro Escobedo. En el contexto nacional, hasta el 31 de marzo, se contabilizaron 9 mil 870 casos y 292 defunciones.
La SESA insiste en la importancia de que los grupos vulnerables —como menores de cinco años, adultos mayores, mujeres embarazadas, pacientes con enfermedades crónicas, y personal de salud— reciban la vacuna de forma gratuita en las diferentes unidades de salud pública del estado. Además, la vacuna está disponible para toda la población a partir de los seis meses de edad en instituciones como el IMSS, ISSSTE, centros de salud y el módulo de vacunación de Plaza de Armas, que atiende de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas.
La influenza estacional es una enfermedad que puede ser grave si no se atiende adecuadamente. Sus síntomas más comunes incluyen fiebre, dolor de garganta, tos seca, dolores musculares y secreción nasal abundante. Aunque muchas personas se recuperan sin complicaciones, otras pueden enfrentar un cuadro clínico severo.
Entre las principales medidas preventivas que se deben adoptar se encuentran: vacunarse si se pertenece a un grupo de riesgo, evitar automedicarse, usar cubrebocas al presentar síntomas, ventilar los espacios cerrados, lavar constantemente las manos, evitar cambios bruscos de temperatura, y consumir alimentos ricos en vitaminas.