
SESA conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y promueve la equidad en la investigación y la salud

Cada año, el 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha instituida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2015 con el fin de promover la participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología, además de reducir la brecha de género en estos campos. En este marco, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro (SESA) se une a la conmemoración, destacando la importancia de la equidad en la investigación científica y la medicina.
La historia ha demostrado que las mujeres han sido protagonistas en el desarrollo de la ciencia, incluso en épocas en las que su acceso a la educación era limitado. Su contribución en áreas como la medicina, la biotecnología, la epidemiología y la investigación biomédica ha sido crucial para la mejora de la salud pública y el bienestar de la sociedad.
Desde SESA, se reconoce la necesidad de seguir promoviendo políticas públicas que incentiven el acceso de las mujeres a carreras científicas y tecnológicas. Fomentar la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) desde edades tempranas es esencial para garantizar que más niñas y jóvenes puedan incursionar en estos ámbitos sin limitaciones de género.
A lo largo del tiempo, mujeres pioneras han marcado hitos en la historia de la ciencia. Entre ellas se encuentran Matilde Petra Montoya, la primera mujer médica en México; Helia Bravo Hollis, bióloga reconocida por su trabajo en botánica; y Luz Elena Chávez de Peón, quien impulsó la profesionalización de la enfermería en el país. En el ámbito internacional, Gertrude Elion revolucionó la farmacología con tratamientos innovadores, mientras que Alejandra Jáidar ha destacado en oncología y Eva Ramón Gallegos en salud mental, contribuyendo al avance de la medicina con sus investigaciones.
Con esta conmemoración, SESA no solo celebra los logros de las mujeres en la ciencia, sino que también reafirma su compromiso de seguir impulsando la participación femenina en la investigación y la medicina, garantizando más oportunidades para las futuras generaciones.